06.- “La música del azar”, de Paul Auster (1980).

Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas

Publicado originalmente en en periódico Digital Zona Franca en la sección Leer Para CrEcER el 17 de junio de 2019.

¿Qué haría Usted, estimado lector, si un día recibe una herencia millonaria? Podemos suponer mil cosas para tal suceso. El asunto es que para Jim Nashe, protagonista de esta novela un tanto surrealista, parece ser el pretexto ideal para alejarse de la vida inestable que se ha forjado. Jim, que era bombero hasta antes de experimentar el abandono de su esposa, recibe la cuantiosa herencia y decide renunciar a su profesión y adquirir un automóvil marca SAAB de General Motors, símbolo del poderío económico de la industria automotriz norteamericana. El auto de color rojo será la puerta que abrirá la siguiente etapa de su vida: conducir, conducir y conducir, durmiendo en hoteles baratos. Conducir sin ningún rumbo fijo. Solo conducir, viviendo en una soledad muy marcada, igual que antes de iniciar esta aventura.

Justo cuando le quedan diez mil dólares de los doscientos cincuenta mil que heredó, conoce a un individuo que es un profesional en el juego del poquer: Jack Pozzi. Como gran jugador que es de los juegos de azar, le platica a Jim que hay una posibilidad de hacer mucho dinero en un jugada de poquer, con un par de “tontos”, y que si tuviera el dinero, él lo haría, pero no cuenta con el capital necesario. Jim ve la oportunidad y decide comprometer su capital en esa empresa. Jack se alegra y van a la mansión de stos dos nuevos millonarios, Flower y Stone, los cuales viven en una mansión increíble, producto de haber ganado millones en la lotería, y convertirse en los personajes del gran escritor Gustave Flaubert: Bouvard y Pécucher. Incongruentes y faltos de tacto, como casi todos los nuevos millonarios, tienen entre sus odiseas haber comprar un castillo europeo y llevarlo a Norteamérica piedra por piedra, para ahí reconstruirlo algún día.

Jim y Jack, son invitados por sus anfitriones, los cuales les ofrecen alojamiento para que sientan cómodos. El final no es tan inesperado, ya que el dinero se pierde, y Jim ofrece recuperarlo ofreciendo su auto en garantía. También lo pierde. Insiste en querer recupera dinero y auto. Entonces ofrece la libertad de él y de Jack como esclavos para, que en caso de que pierdan, construir el castillo con la piedras.

No voy a contar el final, ya que eso haría que no se interese en esta extraordinaria novela que contiene en sus 250 páginas, diferentes estilos literarios. Un libro cargado de simbolismos de la decadencia de finales del segundo milenio, y de la década de los 90`s.

Como siempre, dejo una liga para conocer al autor.

El libro, que aún es posible conseguir en internet, vía alguno de los grandes distribuidores de libros, se escribió en 1990. La edición que tengo es de 1998 de ANAGRAMA, y lo adquirí en un botadero en una tienda muy conocida, por solo diez pesos. ¡Gran adquisición!

Espero su correo, estimado lector(a), después que tenga oportunidad de leer esta obra. De esa forma podremos compartir las sensaciones que le provocó la recomendación. El correo donde puede escribirme.

¡Así que, a LEER para CrEcER!

#LEERparaCrEcERarqlgocarlín #NosVemosEnUnLibro #LeerParaCrEcER

#PaulAuster   #LaMúsicaDelAzar 

Facebook: https://www.facebook.com/Leer-para-Crecer-Arqlgo-Carlín-107826847259778

Correo: arqueolobocarlin@gmail.com

Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/leer-para-crecer/la-musica-del-azar-de-paul-auster/

NOTA IMPORTANTE: TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN, A EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE MENCIONE, SON LAS PORTADAS ESCANEADAS POR EL AUTOR DE ESTAS CRÓNICAS.