Divulgación del patrimonio arqueológico.
Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas
Publicado originalmente en el periódico Digital Zona Franca el 30 de abril de 2015.
Culminó con gran éxito la 3ª Semana de Arqueología en León, la cual es convocada por tercer año consecutivo por una organización de la sociedad civil llamada Proyecto Cultural León Prehispánico A.C. (PCLPAC)
Esta organización nació en el seno de una universidad pública del estado, en un campus del Municipio de León. La vimos nacer un servidor y algunos alumnos de las licenciaturas de Antropología Social, Administración Pública y Cultura y arte, con el objetivo de ser un servicio social para esos alumnos. Su labor era buscar espacios y que se informara a la sociedad acerca del pasado mesoamericano tan rico en expresiones arquitectónicas, cerámicas y líticas que existen en León, y que había sido olvidado, y por consiguiente, arrasado paulatinamente por el crecimiento de la ciudad.
Tal fue el alcance que pronto nos convertimos en una AC que hoy está asesorando en diversos proyecto a algunas instancias municipales en lo que corresponde a la salvaguarda patrimonial arqueológica, siempre cuidando el marco jurídico y atendiendo a las recomendaciones de la institución normativa en estos temas: El INAH.
Hoy por hoy, hemos desarrollado diversos proyectos comunitarios que han sido programas pilotos y han ido incrementando el conocimiento de los pobladores, pero sobre todo hemos llegado a oídos de quienes manejan las políticas públicas, y en ese punto hemos alcanzado a personas de esta administración que han entendido que el salvaguardar ese patrimonio, traerá beneficios importantes de tipos social, académico y económico de muy alto valor para los leoneses.
Al hacer el balance de la 3ª Semana de Arqueología en León, podemos decir que iniciamos con una 1ª Semana de Arqueología en León en abril de 2013, la cual atrajo el interés de varios investigadores en diversos temas, y esas conferencias y otros artículos, quedaron plasmadas en una publicación que de ahí resultó. Ese libro vio la luz en el 2014 y se presentó en la FENAL de ese año.
Para 2014, la 2ª Semana de Arqueología en León presentó una temática más definida y se propuso que el eje principal fuera Arte Rupestre y Prehistoria. Este ciclo de conferencias se llevó a cabo en septiembre de 2014 y en este momento el libro que la representará está en revisión para ser impreso. De cualquier forma se dispuso que las conferencias fueran grabadas por el Depto. de Videografía de la Universidad Meridiano (UM), institución que ha sido un gran pilar para sostener este tipo de encuentros. Las conferencias se encuentran disponibles en nuestro canal de youtube.
Después de haber visto que las dos primeras ediciones de las Semanas de Arqueología en León han tenido una aceptación excelente, se decidió realizar la 3ª Semana de Arqueología en León con la temática de la protección de los sitios arqueológicos.

Se convocó a varios investigadores que han hecho ese trabajo en el municipio, en el estado de Guanajuato y en otros estados para que mostraran los resultados de su trabajo.
Llegaron varias propuestas y fue difícil decidir a quién elegir para participar en las ponencias, y a quién elegir para la conferencia magistral.
La decisión finalmente fue presentar en ese ciclo de conferencias, los temas más relacionados y cercanos con el Municipio de León, sin dejar a un lado las propuestas de otros investigadores de otros estados. Los artículos que aportaron esos investigadores estarán presentes en esa tercera edición, junto con las ponencias de la 3ª Semana de Arqueología en León.
El primer día, 20 de abril de 2015, tuvimos la experiencia de tres investigadores. La primera fue la del Arqlgo. Juan Gerardo Ribera, del Centro INAH Guanajuato, quien nos platicó de la problemática que está sufriendo un asentamiento que se encuentra en el Cerro del Sombrero, a un costado del Río Guanajuato, y que está siendo invadido poco a poco, por un fraccionamiento. La segunda ponencia se expuso la experiencia en el trabajo social que se está llevando a cabo en las comunidades cercanas al Sitio Arqueológico Peñón de Alfaro, en León. La tercera ponencia fue expuesta por el Arq. Sergio Domínguez Solórzano, que desarrolló el tema de la integración del patrimonio cultural prehispánico a las dinámicas actuales de León.
El segundo día, 21 de abril de 2015, los investigadores del centro INAH Querétaro, la Arqlga. Fiorella Fenoglio, el Antropólogo Físico David Lara y el Arqlgo. Omar Pérez Guzmán, presentaron una visión muy completa y accesible para ir integrando a la sociedad al patrimonio arqueológico, mediante técnicas muy novedosas de difusión.
Para el tercer día, 22 de abril, se presentó la visión desde dentro de las instancias municipales encargadas de regular el crecimiento de la ciudad, con el compromiso de salvaguardar el patrimonio arqueológico. Fueron las experiencias de la Arq. Teresita Gallardo, el Lic. José de Jesús Suárez y el Arq. Miguel Ángel Collazo, quienes ampliaron la visión de los asistentes a la conferencia con respecto al trabajo que desempeñan desde su trinchera, la Dirección de Desarrollo Urbano de León.
El cuarto día fue exclusivo para la profesión de la arqueología. En la primera serie de conferencias de ese día, que fue realizada en la Universidad Meridiano, estuvieron, en primer lugar la Coordinadora del Proyecto de Protección Técnica y Legal (PPTyL) del Centro INAH Guanajuato, y el Arqlgo. Omar Pérez Guzmán, asistente de PPTyL del Centro INAH Guanajuato, para platicar su trabajo de integración de la sociedad con el INAH, específicamente el trabajo que se viene realizando en la comunidad de Alfaro, en León.
Para cerrar el ciclo de conferencias en la Universidad Meridiano, la ponencia estuvo a cargo de un servidor, que relató su experiencia en el último trimestre de 2014 con la comunidad de Alfaro, para lograr que conocieran un poco más de lo que se sabe acerca de sitio arqueológico, y que además cuentan con un patrimonio mesoamericano digno de ser preservado, investigado y conocido por la sociedad leonesa. También de cómo es que el PCLPAC ha sido el eje rector constante de la divulgación patrimonial mesoamericana en León.
El cierre de la 3ª Semana de Arqueología en León, fue en la Sala Galileo del Centro de las Ciencias Explora, en donde la Arqlga. Gabriela Zepeda García Moreno, dictó una conferencia magistral que fue avalada por su experiencia de al menos 29 años de investigaciones, principalmente, en el Estado de Guanajuato. Nos habló de su trabajo como Coordinadora del Proyecto de Protección Técnica y Legal (PPTyL) del Centro INAH Guanajuato. Además también nos platicó su experiencia en la investigación que realizó con respecto al saqueo de piezas arqueológicas en Nayarit.
Ese día nos acompañó, entre otras personalidades, el delgado del INAH Guanajuato, Lic. Sergio Ramón Tovar Alvarado.
Para finalizar, el Chef Jorge Pérez Luque, socio del PCLPAC, nos agasajó, en su escuela Culinario León, con un exótico y exquisito menú tipo mesoamericano, que fue una excelente manera de sellar esta 3ª Semana de Arqueología en León.
Antes de ir a las conclusiones quiero hacer de su conocimiento que, gracias nuevamente al Depto. de Videografía de la Universidad Meridiano, todas las conferencias estarán disponibles en video en los próximos días en nuestro canal de youtube. Estén pendientes.
Conclusión
Puedo asegurar que la gente que asistió al ciclo de conferencias de la 3ª Semana de Arqueología en León se quedó con un gran sabor de boca, debido a que la temática y los expositores son investigadores serios y especializados, pero sobre todo comprometidos con la salvaguarda del patrimonio arqueológico mesoamericano del Municipio de León.
En abril del 2016 tenemos ya planeada la 4ª Semana de Arqueología en León. Espero que la gente interesada nos siga acompañando a estos ciclos académicos de conferencias, y que se enteren mediante las redes sociales de todas las actividades que viene desarrollando el PCLPAC a lo largo del año.
Espero sus comentarios en el correo: arqueolobocarlin@gmail.com
#DivulgaciónDelPatrimonioArqueológico #3aSemanaDeArqueologíaEnLeón #3aSAL #PCLPAC #COLIBAJ #ArqlgoCarlín
Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/culmino-con-gran-exito-la-3a-semana-de-arqueologia-en-leon/