28.- “Atrapados en la escuela”; Varios autores (1994).

Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas

Publicado originalmente en en periódico Digital Zona Franca en la sección Leer Para CrEcER el 27 de noviembre de 2019.

Este singular libro, editado por Selector, que adquirí en un exhibidor de una tienda departamental, es una recopilación de autoras (es) mexicanos contemporáneos del Siglo XX. Existe también “Atrapadas en la escuela”, que reúne a varias autoras del mismo periodo, y que jamás lo pude conseguir. También existe “Atrapados en la escuela. Segunda generación” y tampoco tuve oportunidad de encontrarlo, aunque hoy se puede encontrar en formato PDF en la red.

En el caso del análisis de esta semana, los cuentos van desde lo más chusco hasta lo más dramático, como el “Caso Molinet”. Son historias cortas, vivencias diarias que en algunos casos nos remontan, pero también nos reflejan épocas de nuestra niñez y juventud; período que para muchos de nosotros es muy importante y que acabó marcando mucho de lo que hoy somos. La mayoría de los relatos suceden en la hoy Ciudad de México, en décadas de los 60, 70, 80 del Siglo XX.

En el libro participan varios escritoras (es) muy conocidos, y otros que no son tan leídos, pero que en ningún caso dejan de cautivarnos con esas singulares historias. La lista de escritores es la siguiente: Hernán Zavala, Oscar de la Borbolla, Eusebio Ruvalcaba, Héctor Anaya, José Francisco Conde Ortega, Adolfo Castañón, Arturo Trejo Villafuerte, Alejandro Palestino, Mónica Lavín, José Luis Morales, Eugenio Aguirre, Parménides García Saldaña, Beatríz Escalante, José Agustín, Antonio Hernández Estrella, Paco Ignacio Taibo II, Gerardo de la Torre, Rafael Ramírez Heredia y Jordi Soler.

Diré que todos y cada una de las historias tienen lo suyo, como ya lo mencioné, pero nombraré tres que en verdad me atraparon de una manera extraordinaria. El primero es “El abanderado” en donde Eusebio Ruvalcaba de forma muy amena, nos relata la historia de un jovencito que lo que menos quería era ser molestado, ni por sus padres o sus compañeros y mucho menos por los profesores, así que entre lo que relata es sobre cómo, de una manera inteligente, se auto apodó, para que no le fueran a poner un sobrenombre que a él no le gustara. Siempre obtenía excelentes calificaciones, no tanto porque fuera “matado”, más bien para no ser molestado. Debido a sus buenas calificaciones es nombrado abanderado. Tampoco era su meta, pero ya ve Usted, estimado lector, que eso sucede. El asunto es que siendo abanderado hace algo por mérito propio, gracias a esa rebeldía oculta, es que logra que lo expulsen de la escuela. Léalo para que sepa cuál fue a causa de la injusta expulsión.

El segundo cuento es “Una aventura inolvidable” de Arturo Trejo Villafuerte. En esta nos relata la historia de varios jovencitos que se dan a la tarea de organizar un viaje muy singular. Gracias a las historias del Tío Beto (pariente de uno de ellos) y de mapas que le muestra al sobrino, éste se decide y convence a sus amigos a ir de viaje en una balsa que construyen, para llegar al Golfo de México, desde la Col. San Felipe de Jesús, en la hoy CDMX y que hace frontera con el Estado de México.  La idea es navegar desde el Gran Canal del Desagüe, colindante con su colonia, y sortear todo lo que haya en el camino, hasta llegar al Golfo, solo por las corrientes que genera la vertiente rumbo al Golfo de México. Es una gran aventura, que culmina en donde se planeó llegar, pero ahí esperan a los jóvenes los papás. Es una lectura increíble, que en el México de hoy es impensable. Le invito a leerlo, no se va a arrepentir.

El tercero, y no que sea menos importante por nombrarlo al último, es “Esmerada en el metro” de Gerardo de la Torre, que hace una narración de una de esas historias que hemos vivido los habitantes de la Ciudad de México, en ese entramado llamado Metro. La historia de un amor imposible, que cada día se encuentra el protagonista de la historia en el transporte, y por falta de decisión, todo termina en una historia de amor frustrado, como muchos en ese transporte que nos lleva a cualquier punto de la Ciudad de México. Léala, estoy seguro que a Usted, estimado lector, le ha sucedido en alguna otra ciudad o medio de transporte.

Estimado lector(a), espero su comentario al correo que viene al final del artículo. Después que tenga oportunidad de leer esta obra, le solicito me haga favor de honrarme con su opinión, y de esa forma podamos compartir las sensaciones que le provocó esta recomendación. 

#LEERparaCrEcERarqlgocarlín #NosVemosEnUnLibro #LeerParaCrEcER

#VariosAutores    #AtrapadosEnLaEscuela   

Facebook: https://www.facebook.com/Leer-para-Crecer-Arqlgo-Carlín-107826847259778

Correo: arqueolobocarlin@gmail.com

Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/leer-para-crecer/atrapados-en-la-escuela-varios-autores-1994/

NOTA IMPORTANTE: TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN, A EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE MENCIONE, SON LAS PORTADAS ESCANEADAS POR EL AUTOR DE ESTAS CRÓNICAS.