Movimientos sociales.

Vigésima Segunda Disquisición.

Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas

Publicado originalmente en en periódico Digital Zona Franca en la sección Disquisiciones Sociales el 14 de septiembre de 2020.

El día de hoy iniciamos con una pregunta: ¿Ha pertenecido a algún movimiento social? Estos se distinguen, normalmente, por ser manifestaciones que están amparadas en la Constitución, y en esas muestras de descontento se vislumbran carencias o hartazgos de la misma sociedad con respecto a las políticas sociales, por las decisiones desatinadas que toma uno u otro gobernante, y que afectarán de una u otra forma la dinámica congruente de una sociedad. Estos movimientos surgen desde el momento en que las sociedades se organizan y se jerarquizan. Es ese momento en que se empieza a notar una clara muestra de desigualdad, que hará que la inconformidad social sea el detonante, en muchas ocasiones, de Revoluciones, violentas la mayoría, pacíficas muy pocas.

Los Movimientos Sociales van a producir malestar en los gobernantes, pero también en la sociedad que no esté de acuerdo en que una parte de dicha sociedad se manifieste.

Los que se manifiestan suponen que tienen la razón, ya que así lo demanda la Carta Magna en su Artículo 6º de la Constitución Mexicana. Los que agreden a los manifestantes, también dicen que los asiste la razón. El problema es que hay una línea muy delgada entre la libertad de expresión de cada individuo (o un grupo de personas), y la tolerancia de aquellos que deberían mantener el orden. Es ahí, en ese punto tan sutil, que se rompen los diálogos y se inician las hostilidades. Como ya se hizo referencia en el inicio de esta disquisición, las manifestaciones han existido durante varios milenios, y lo que se vislumbra es que no van a detenerse mientras siga existiendo desigualdad social, arrogancia y un descarado cinismo de quien gobierna y no pretende percatarse de la realidad. Esa realidad tiene muchas caras: violencia de género, justicia, vivienda, seguridad, salud, alimentación, agua y muchas garantías más, que están consagradas en la Constitución.

Y para concluir, estimado lector, le pido que responda los siguientes cuestionamientos: ¿Usted ha participado en algún movimiento social? ¿Cuántos movimientos sociales (actuales o no), sucedidos en México, puede nombrar? ¿Cuántos movimientos sociales, en el mundo entero (actuales o no), recuerda?

Espero sus comentarios en el correo: arqueolobocarlin@gmail.com

#DisquisicionesSociales       #DisquisicionesSocialesCarlín

https://www.facebook.com/disquisicionessocialescarlin

#MovimientosSociales

Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/disquisiciones/vigesimosegunda-disquisicion-movimientos-sociales/