Por Luis Humberto Carlín Vargas
Publicado originalmente en el suplemento cultural Tachas 464 del periódico digital Es Lo Cotidiano el 26 de enero de 2022
El Motown Sound es una extraordinaria combinación de Soul, Rhythm and Blues (R&B), Funky, Blues, Calypso, entre otros ritmos que son muy propios de la gente afrodescendiente.
Hoy quiero traer a esta columna a una de las figuras más representativas del Sonido Motown: Stevie Wonder.
Por sí solo, el extraordinario musico carente de vista, pero con una sensibilidad excelsa y una maestría en la ejecución del piano (y de muchos otros instrumentos), en cada producción nos acercará con la esencia misma del sin igual Sonido Motown.
Cada producción que he tenido la fortuna de escuchar, es un delite musical en la que aparecen algunos de los ritmos que antes mencioné. Ahora, imagine Usted esta pléyade de ritmos, combinados con jazz latino, jazz clásico y salsa, aunada al talento del gran músico, Stevie Wonder.
De un álbum que se produjo en 1998 y que contiene algunas de las melodías más famosas de Stevie Wonder, es al que hoy me voy a referir: A Jazz Tribute to Stevie Wonder.
La melodía que abre esta magnífica y cuidada producción de trece piezas, le corresponde a uno de los grandes pianistas del Jazz contemporáneo. Ramsey Lewis, ejecutando una magistral versión de Living For The City del álbum Innervisions (1973). (https://www.youtube.com/watch?v=jXphoapoLUY)
La segunda, también del álbum Innervisions, es Don’t You Worry ‘Bout A Thing, una de las melodías que más aprecio del Maestro Wonder: en esta ocasión ejecutada por otro de los grandes del Jazz Ácido, Roy Ayers, extraordinario vibrafonista, que le da un toque excelente a esta melodía. (https://www.youtube.com/watch?v=y9JJWLNRXJo)
La tercera melodía, Pastime Paradise, en una versión muy salsera, interpretada por el fabuloso percusionista Ray Barreto, quien se ha distinguido por sus interpretaciones de salsa, jazz latino, jazz afrocubano, son cubano, boogaloo y pachanga; y en esta melodía, acompañado de otros grandes músicos. La melodía pertenece a la extraordinaria producción de Wonder, Songs in the key of life (1976), que obtuvo cuatro premios Grammy (Mejor disco del año, Mejor producción, Mejor interpretación masculina vocal pop y Mejor interpretación vocal Rhythm & Blues por I Wish); además, varios número uno en las listas de popularidad. En 2020 se le situó en el número 4 de los primeros quinientos mejores álbumes de todo el mundo.
(https://www.youtube.com/watch?v=-kOJC1DOeow)
La cuarta melodía de este extraordinario tributo, My Cherie Amour, una bella balada del álbum homónimo de 1969, recae en Mongo Santamaría, otro gran percusionista, de nacionalidad cubana, que amplió el espectro del Jazz Latino.
(https://www.youtube.com/watch?v=27x96tw6PHE)
La quinta melodía, es una de las más conocidas del gran Stevie Wonder: Isn’t She Lovely, compuesta para su hija Aisha. The Monty Alexander Trio, es el que magistralmente ejecuta esta emotiva melodía, aunque se extraña la armónica de Wonder. Monty Alexander es uno de los músicos caribeños con más influencia para el Jazz.
(https://www.youtube.com/watch?v=s1r1rQUUFyc)
La sexta melodía incluida es, otra de las más bellas composiciones de Wonder: Overjoyed, que aparece en el álbum In square circle (1985). Esta ocasión la interpretación corre a cargo del talentoso saxofonista, interprete de Jazz Funk y Soul Jazz, Grover Washington Jr.
(https://www.youtube.com/watch?v=a8FLFo2FwL8)
El famoso y virtuoso guitarrista de Jazz, Joe Pass, es el encargado de interpretar la séptima obra, You Are The Sunshine Of My Life, y con solo su guitarra evoca esa gran melodía. Considero que esta pieza, sí es la más famosa de Wonder. (https://www.youtube.com/watch?v=4Qv0eGllkxA)
Tuck & Patti, un moderno dueto de guitarristas de Jazz, son los encargados de interpretar la octava, I Wish, del album Songs in the key of life (1976), melodía, que como ya lo deje ver anteriormente, recibió un premio Grammy. (https://www.youtube.com/watch?v=PDxUQVNVhUs)
Este dueto se asemeja mucho a la pareja de mexicanos Rodrigo y Gabriela, de los cuales escribí hace algunas semanas una recomendación. (http://www.eslocotidiano.com/articulo/tachas-434/sol-fa-music-rodrigo-gabriela-luis-humberto-carlin-vargas/20211003093724068613.html)
As, la novena, también del album Songs in the key of life (1976), es interpretada por Gene Harris, increíble pianista de Jazz de la escuela del Chicago Blues. Digna de escucharse por los coros que emplea en su ejecución, muy al estilo Godspell, además de un estilo muy Funk. (https://www.youtube.com/watch?v=b20pX_9F8vI)
Stanley Turrentine, el gran saxofonista que militó en la banda del legendario Ray Charles, interpreta Sir Duke, también del Songs in the key of life (1976). Dándole un toque muy Rag Time, pero respetando la esencia de Wonder, logra un magnífico arreglo para esta melodía. (https://www.youtube.com/watch?v=O4uo8pq1kzM)
Ronnie Foster, destacado organista que ha hecho su carrera al lado de grandes del Jazz, será el encargado de interpretar la onceava melodía: Superwoman, de la producción Music of my mind (1972). Los primeros compases en este arreglo, suenan muy parecido a Emerson, Lake and Palmer, sin duda alguna. (https://www.youtube.com/watch?v=yTswLg84xys).
Visions / Joy Inside My Tears, (Innervisions, 1973 / Songs in the key of life, 1976) es la doceava melodía de la producción, y corre a cargo de Marcus Miller, extraordinario bajista que se formó con gente de renombre como Miles Davis y David Sanborn. El arreglo de ambas melodías es sublime y muy exquisito. Un Smooth Jazz muy bien logrado. (https://www.youtube.com/watch?v=auSgBWVaEZg)
La treceava melodía, Superstition del álbum Talking book (1972), está bajo la interpretación del extraordinario músico Ahmad Jamal, pianista y pilar de muchos de los músicos de Jazz contemporáneo.
(https://www.youtube.com/watch?v=9Eedjzq94KM)
Esta última melodía del gran Stevie Wonder, la han interpretado muchos músicos y, en mi consideración es a la que más arreglos de todo tipo se le han hecho. Uno de ellos es el del virtuoso guitarrista Stevie Ray Vaughan.
En este tenor de buscar más arreglos a melodías de Stevie Wonder me he encontrado a lo largo de los años verdaderas joyas, que sería casi imposible mencionar todas. Dejo algunas recomendaciones que se pueden encontrar en los canales de youtube:
Chan’s song (Never said) – Herbie Hancock feat. Bobby Mcferrin
Ngiculela – Es una Historia – (I Am Singing) – Gato Barbieri
Too shy to say – Keiko Lee
Overjoyed – Salsa Version By Pacific Mambo Orchestra
Cause we’ve ended as lovers – Jeff Beck
Isn’t she lovely – Lee Ritenour feat. Bill Champlin
Until you come back to me – Basia
Espero sus comentarios en el correo: arqueolobocarlin@gmail.com
#SolFaMusic #SolFaMusicCarlín
https://www.facebook.com/Sol-Fa-Music-100964912213214
#StevieWonder #AJazzTributeToStevieWonder
Publicación original en: http://www.eslocotidiano.com/articulo/tachas-454/jazz-tribute-to-stevie-wonder-varios-1998-luis-humberto-carlin-vargas/20220220102453070514.html