Divulgación del patrimonio arqueológico.
Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas
Publicado originalmente en el periódico Digital Zona Franca el 14 de julio de 2015.
La llamada explosión artística hace 40 mil años en Europa, define aún más al Homo sapiens como ser simbólico. Esas expresiones gráficas y en piedra tallada tienen su contraparte en América. Y aunque más tardía que en Europa, las expresiones del llamado arte rupestre tienen muchos nichos de investigación en Norte América, Mesoamérica, Centro América y América del Sur.
Muchos grupos se manifestaron de forma importante en este continente: desde los grupos indo americanos en el norte del continente hasta aquellos que radicaban en la Cueva de la Manos Pintadas en la Patogonia, en el cono sur.
El ciclo de conferencias de la 2ª Semana de Arqueología en León, realizada en septiembre de 2014, estuvo dedicado al arte rupestre y a la prehistoria. En el logramos reunir durante cinco días a varios investigadores que tuvieran a bien mostrar sus logros en los temas en que se han especializado con respecto a esta temática. Hoy completamos ese ciclo con el segundo fruto editorial de la Asociación Civil Proyecto Cultural León Prehispánico.
Nuevamente la Universidad Meridiano dio su importante respaldo al proveer las instalaciones para la realización de este importante evento, además de que la memoria videográfica fue realizada por el propio departamento de la universidad, y se encuentra disponible en el canal de youtube de la asociación.
El apoyo y esfuerzo de un grupo de entusiastas estudiantes de la UG, permite a través de su propia editorial (Editorial Montea S.A.) dar a luz este segundo libro del PCLPAC.
En el primer capítulo, dos investigadores presentan el resultado de su trabajo. Ellos son la Arqlga. Martha García Sánchez y el Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas, con el artículo “Chamanes y mitotes en el arte rupestre de Burgos, Tamaulipas”, en el cual nos informan que los estudios en torno al arte rupestre en Tamaulipas son considerables, aunque se pudiera pensar lo contrario, y que se tiene conocimiento sobre este tipo de sitios desde hace varias décadas, gracias a que existen algunos reportes e investigaciones en donde se mencionan abrigos rocosos o cuevas con pintura rupestre, lo cual aporta una idea de lo que existe y que aún falta por realizar.
El Historiador, Erick González Rizo, presenta un tema poco tratado: “La prehistoria en las tierras altas de Jalisco”. La época prehistórica de Jalisco es un periodo muy poco conocido en la entidad. Lo anterior se debe básicamente a la existencia de datos dispersos al respecto, obtenidos la mayoría de hallazgos incidentales, sin el sustento adecuado de técnicas paleontológicas y arqueológicas; solo en unos pocos casos se han documentado los hallazgos a través de técnicas científicas. Así pues se carece de un marco interpretativo básico para la comprensión de tal etapa en el estado.
El Arqlgo. Daniel Herrera Maldonado, nos presenta algunas de las conclusiones de su ponencia “Un viaje a través de las tradiciones rupestres del noroeste de Durango”. El escenario es la majestuosa serranía del estado de Durango en cuyos valles y cañones encontramos una diversidad de estos enigmáticos santuarios de arte rupestre. Pondrá en la mesa de discusión en torno a lo que las pocas investigaciones formales han desentrañado de este lenguaje en Durango, así como también las interrogantes que deben ser respondidas a futuro por los interesados en el tema.
Con un estilo muy particular el Arqlgo. Luis Fernando Gómez, nos presenta su ponencia “Encontrar sitios prehistóricos es como buscar una aguja en un pajar… hay que utilizar el imán adecuado”, en la que al final deja abiertas varias preguntas, pero deja claro que dentro del rico patrimonio arqueológico existente en México, contamos con el producido por sociedades diferentes a las constructoras de templos, palacios y ciudades: Los grupos cazadores recolectores habitaron nuestro país desde hace 10,000 años a.C., sobreviviendo hasta tiempo después de la conquista española.
- ¿Por qué los cazadores recolectores son, en términos históricos, los de mayor presencia en México y en el mundo?
- ¿Cuál fue su forma de organización social, tan exitosa, que sobrevivió por milenios?
- ¿Cómo era la relación entre los miembros del mismo grupo y con otros grupos de cazadores recolectores?
- ¿Cómo interactuaron estas sociedades con su medio ambiente?
- ¿Qué podemos aprender sobre los cazadores recolectores y aplicarlo a nuestra vida diaria?
Y concluye así, “estas y otras preguntas solo las podremos responder en la medida en que los arqueólogos encontramos e investigamos sus restos materiales”.
En su ponencia “Historia antigua y arte rupestre en el sureste de Mesoamérica”, la experiencia del Dr. Félix Lerma en esta área nos permite afirmar que el arte rupestre es un vestigio cultural de amplia presencia y distribución en el extremo sureste de Mesoamérica, ámbito geográfico que grosso modo abarca desde el oriente de Guatemala hasta la península de Nicoya, en Costa Rica; sin embargo, hasta la fecha ocupa un papel secundario en la interpretación del pasado prehispánico en comparación con otras manifestaciones y artefactos como la cerámica, la escultura y la arquitectura en piedra.
Para concluir estos interesantes temas, incluimos a la Arqlga. Gabriela Zepeda, quien con su amplia experiencia nos muestra una visión muy particular de las expresiones rupestres y la manera de vincular, en algunos casos, a la arqueología comunitaria para su protección y preservación. Nos presenta cuatro ejemplos: el primero es el sitio de La Pedrera, que muestra el avance de la urbanización en un contexto arqueológico aún no completamente delimitado y la paulatina degradación de los petrograbados; el segundo es el sitio de Coamiles, que ilustra los caminos de participación social para su cuidado y protección; el tercero es el sitio de Soyatán que caracteriza el desinterés político y social para su registro y conservación; y el último es el sitio de Altavista que sin estar abierto al público tiene una incidencia turística cada vez mayor. En los ejemplos elegidos expone aspectos técnicos de su registro; dificultades para sus dataciones; problemas con la tenencia de la tierra; diversos conflictos sociales, políticos y turísticos.
Y en palabras del propio Dr. Félix Lerma, autor de uno de los artículos incluidos, dejamos estas líneas: “Los trabajos reunidos en el presente libro abordan problemáticas y ejemplos tratados en la 2a Semana de arqueología en León, dedicada a la prehistoria y al arte rupestre. Cada uno de los ensayos pondrá al lector frente a casos específicos que le permitirán valorar los alcances de las investigaciones arqueológicas y rupestrológicas en el camino hacia la comprensión del remoto pasado humano”.
En youtube puede acceder al ciclo de conferencias directamente en:
Para mayor información, puede acceder a nuestras páginas en facebook:
Proyecto Cultural León Prehispánico
León Prehispánico Zonas Arqueológicas
O puede escribir al correo info@pcleonprehispanico.com
Espero sus comentarios en el correo: arqueolobocarlin@gmail.com
#DivulgaciónDelPatrimonioArqueológico #2aSemanaDeArqueolgíaEnLeón #ArteRupestre #Prehistoria #PCLPAC #COLIBAJ #ArqlgoCarlín
Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/6-a-semana-de-arqueologia-en-leon/