Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas
Publicado originalmente en en periódico Digital Zona Franca en la sección Leer Para CrEcER el 8 de julio de 2020.
La novela histórica es una forma excelente de concebir procesos que en ocasiones parecen difíciles de procesar para la gente que no es estudiosa de los temas históricos. El escritor que se atreve a implementar elementos de la realidad y un tanto juega con la fantasía, para lograr capturar la atención e interesar al lector, me parece que es un gran autor.
En el caso de Arrioja Vizcaíno, considero que realizó una investigación muy profunda para llevar a cabo su novela, que en lo personal recomiendo mucho. Tiene otras obras de corte novela histórica muy interesantes. Dejo aquí una pequeña semblanza del autor.
Hoy haré una crónica para que Usted, estimado lector, se interese en esta gran obra, que en lo personal mantuvo mi atención de principio a fin, gracias a la fluidez que plasma el autor en el tema. La obra nos presenta la vida de un personaje mítico que le toca vivir, en un lapso muy corto, varios procesos acaecidos en nuestro ahora País: Virreinato de Iturrigaray, la Guerra de Independencia, la regencia y el fallido intento del Imperio de Iturbide, además del ascenso, y la inminente lucha de poderes para mantener una República.
Si algo existe en nuestro México es, que el Siglo XIX fue un abanico de procesos que no se han dado en ninguna otra época, mire si no: Colonia, Guerra de Independencia, Proclamación de la Independencia, 1er. Imperio, República y Constitución, Intentos separatistas, Cuarenta y siete presidentes en un lapso de treinta y cuatro años, Invasión norteamericana, 2ª Constitución, Guerra Civil, Invasión francesa, 2º Imperio, República Restaurada, Dictadura.
En el contexto de los cuatro primeros procesos, se da esta historia, en la que aparece María Ignacia Javiera Rafaela Agustina Feliciana Rodríguez, mejor conocida como “La Güera Rodríguez”; toda una leyenda que evoca la consigna libertaria de muchas mujeres en esa trama histórica, y que valdría la pena analizar, pero la información es escasa, aunque hay una de ellas que es significativa, y le invito a leer la crónica que hice para esta misma columna, de una novela acerca de ella: Leona Vicario.
A “La Güera Rodríguez”, que gozaba de una riqueza ilimitada, se le atribuyen un sinfín de anécdotas con personajes de alto vuelo, como Simón Bolivar, Alexander Von Humboldt e incluso con uno de los personajes que considero de los más nefandos en la historia de México: Iturbide.
Una historia que nos muestra el lado más real de otros personajes como Hidalgo, a quien según se dice, ”La Güera” le financió parte de su aventura, hecho que la llevó al tribunal de la Inquisición a comparecer, y del cual salió “ilesa”, dadas sus relaciones con la cúpulas eclesiásticas.
Odiada por muchos, admirada por otro y otras, el personaje que nos presenta el autor estaba constantemente en el filo de la navaja, dado su arrojo y sus aventuras que la convierten en un mito y una leyenda sin igual para la época tan convulsa que ella vivió intensamente y sin el menor recato.
Como ya lo dije en un principio, las novelas históricas requieren de una profunda investigación documental, pero también conllevan esa parte que atrae tanto a la gente y que es, “el chisme”, “el cotilleo” de aquellos que se presumen personajes importantes en cualquier momento de los procesos históricos.
Estimado lector(a), espero su comentario al correo que viene al final del artículo. Después que tenga oportunidad de leer esta pequeña crónica, o mejor, si lee la obra, le solicito me haga favor de honrarme con su opinión, y de esa forma podamos compartir las sensaciones que le provocó esta recomendación.
#LEERparaCrEcERarqlgocarlín #NosVemosEnUnLibro #LeerParaCrEcER
#AdolfoArriojaVizcaíno #ElÁguilaEnLaAlcoba
Correo: arqueolobocarlin@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Leer-para-Crecer-Arqlgo-Carlín-107826847259778
Publicación original en: https://zonafranca.mx/opinion/leer-para-crecer/el-aguila-en-la-alcoba-de-adolfo-arrioja-vizcaino-2005/
NOTA IMPORTANTE: TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN, A EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE MENCIONE, SON LAS PORTADAS ESCANEADAS POR EL AUTOR DE ESTAS CRÓNICAS.