Por Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas
Publicado originalmente en en periódico Digital Zona Franca en la sección Leer Para CrEcER el 21 de octubre de 2020.
Ahora que se acercan las festividades de los Muertos, me parece que esta novela es muy propia, y es por eso que la escogí para este relato.
Si hay algo que distingue la narrativa de José Revueltas en toda su obra, es la manera trágica y dramática con lo que desarrolla la trama de casi todas sus novelas. La biografía del autor es una de las más aciagas que existen entre los literatos mexicanos. Muchos años encerrado en prisiones diferentes, a causa de sus ideas políticas (algunas veces extremas), que fueron forjando su estilo tan particular, que a muchos críticos no les parece que sea tan excelso. Dejo aquí su biografía, para que si no lo conoce, sea este, un momento propicio para que lo haga, estimado lector (a).
Siempre contundente, muy realista, muy triste en muchas ocasiones, pero así es su extraordinaria narrativa… totalmente cruda, como la vida misma que tuvo que descubrir él mismo. Dejo en este párrafo una de sus frases más precisas para definir su obra: “La realidad siempre resulta más fantástica que la literatura”. Y sí. Así fue para el extraordinario autor.
Si algo es innegable es sus constantes, y en casi todas sus obras, son las menciones a pasajes bíblicos y a personajes de ese tipo. A pesar de su marcada tendencia política, no se puede desligar de los conceptos católicos. Y ese fue uno de los grandes problemas de sus obras que fueron “congeladas” muchas veces, durante muchos años, y que no vieron la luz en el momento que se publicaron, como novela de denuncia.
He tenido oportunidad de leer algunas de sus obras, pero tanto esta, como “Muros de agua” y “El Apando”, son las que más me han marcado. Y para no alargar mucho mi opinión con respecto a Revueltas, inicio con el desglose de la obra.
Contextualizada en la década de los 30 del Siglo XX, durante la Post Revolución, pero también después de la Guerra Cristera, la novela da cuenta del sufrimiento de varios personajes, entre los que se encuentra un cura cristero que se convierte en asesino; una pequeña niña que muere y se va relatando el hecho, hasta que una circunstancia fortuita por el desbordamiento del río, causa estragos en la familia de esa pequeña. También aparecen tres matrimonios de campo, devastados por la crisis de esas dos guerras civiles que vivimos en nuestro México y por la precarización en que están sumidos las clases trabajadoras de nuestro País, desde hace siglos. Vemos también la historia de un asesino a sueldo y todos entrelazados en alguna parte de este México, que no carece de esas historias, que Revueltas, a través de su militancia en la filas del comunismo mexicano, va justificando en la narrativa.
Y aunque no hay una propuesta de señalar a los responsables de la crisis, el autor lo hace perfectamente al desglosar a cada uno de los personajes y sus problemas.
Desde mi punto de vista, considero que hay momentos en la obra en lo que se hace referencia a los niveles que se deben sortear para llegar al inframundo nahua. Pero reitero, es meramente mi apreciación.
Lo que sí, es que cualquier obra de José Revueltas, nos deja un sabor dramático, pero extremadamente realista, sin caer en lo burdo, claro. Hay que leerlo para entender mucho de lo histórico de nuestro México.
Le recomiendo esta obra de forma muy particular, estoy seguro que dejará una huella imborrable en Usted, estimado lector.
Estimado lector(a), espero su comentario al correo que viene al final del artículo. Después que tenga oportunidad de leer esta pequeña crónica, o mejor, si lee la obra, le solicito me haga favor de honrarme con su opinión, y de esa forma podamos compartir las sensaciones que le provocó esta recomendación.
#LEERparaCrEcERarqlgocarlín #NosVemosEnUnLibro #LeerParaCrEcER
#JoséRevueltas #ElLutoHumano
Facebook: https://www.facebook.com/Leer-para-Crecer-Arqlgo-Carlín-107826847259778
Correo: arqueolobocarlin@gmail.com
NOTA IMPORTANTE: TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN, A EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE MENCIONE, SON LAS PORTADAS ESCANEADAS POR EL AUTOR DE ESTAS CRÓNICAS.